top of page

Exitoso Nacional Federado de Maratón y el Selectivo de Stand up Paddle se vivió en Quillón


La Federación Deportiva Nacional de Canotaje Chile, nuevamente logró realizar un evento de primer nivel en las aguas de la Laguna Avendaño de Quillón, Región de Ñuble.


Sin duda que la modalidad de Maratón en 16 km logró una gran expectación por los deportistas del sprint, pero sin duda la modalidad que se llevó los créditos fue el SUP (Stand Un Paddle) disciplina nueva para muchos, pero con mucha experiencia y adeptos en Chile. Así fue como se vieron en las Aguas del principal espejo de agua de la región de Ñuble, donde cerca de 50 deportistas pudieron competir por ser el mejor de Chile y además en el caso del SUP clasificar para un cupo a Hungría a la Copa del Mundo.


Las modalidades en competencia de Maratón Federado y sus resultados fueron los siguientes:


K1 Masculino Open

El primer puesto quedó para Jean Valdebenito, representando los colores del Club Náutico Constitución con un tiempo de 01:14:15.26 ms, le siguió en el segundo puesto Juan Concha del Club Municipal Talca con un tiempo de 01:14:15,26 ms y en el tercer puesto el deportista más joven del podeo Benjamin Fuentes del Nautico Talca, con un tiempo de 01:14:30.84 llegando muy ajustado.


Los deportistas entrarán en el Ranking Nacional para el presente 2021, ya que de existir alguna oportunidad de eventos internacionales podrían ser los representantes de Chile en el Maratón.



En las Damas una deportistas con una alta expertís lidero la carrera hasta llegar a los 16k con una impecable competencia, hablamos de la internacional Fabiola Zamorano, representando los colores del Club Familiar Torino de Talca, Institución que además presentó otras cartas en la citada carrera, pero que sin duda, Zamorano logró subirse al podeo logrando el primer puesto de los 16K con un tiempo de 01:25:56,12, la siguió la destacada deportista Goviana Reyes del Club Municipal Talca con un tiempo de 01:29:34.19, para entrar en tercer puesto la deportista Myriam Rivera con un tiempo de 01:39:32.44.

Las deportistas femeninas mostraron mucha garra desde el inicio al termino de la carrera, ya que incluso en cada porteo (acarreo de botes en tierra) lograron realizarlo en 3 ocasiones con una destreza de muy buen nivel, alcanzando incluso a varios varones.



Por otra parte la modalidad que causo mucha expectación es el SUP (Stand Up Paddle) una modalidad que se incluyo al Canotaje internacional y que en Chile no fue distinto, logrando realizar el primer evento selectivo federado de SUP, donde los clasificados podrán participar de los eventos internacionales representando a Chile en Hungría en el mes de Junio 2021. Los resultados de los seleccionados fueron los siguientes


Junior Varones 1) Martín Toledo 2) Diego Ahumada


Open Varones 1) Andrés Streuly 2) Pablo Berner


Master A 1) José Ponce 2) Juan León


Master C 1) Carlos Tapia


Junior Damas 1)Agustina Moya 2) María Jesús Muñoz


Damas Open 1) Priscilia Valdéz 2) Catalina González 3) Vivian Godoy 4) Johana Anjariz


Damas Master A 1) Valeria Mellado 2) Isabel Miranda 3) Mireya López 4) Milka Flanega 5) Paola San Martín


Damas Master B 1) Mónica Hernández 2) Karina Robinson 3) iris Astudillo 4) Michelle Mathieus 5) Viviana Rivas


Entre las destacadas deportistas del SUP, hablamos con la ganadora del Open Damas, Priscilia Valdéz, quien nos mencionó lo siguiente:


Me sentí muy bien, un poco ansiosa y con un poco de ilusión porque hace tiempo que no competíamos, estoy feliz, además de ver a todos nuestros compañeros, y además compartir con las canoas y con otras disciplina, es muy enriquecedor. La organización esta muy bien, está súper buena y además en las condiciones que estamos, se agradece cualquier competición que se haga, porque no tenemos competencias, así es muy buena, excelente la organización.


En las canoas se tuvo una baja convocatoria por lo que solo hubo primeros lugares tanto en damas como varones, y en C1 varones, el primer puesto se lo llevó Vicente Díaz y en damas la pequeña Vania Espinoza quien logró completar los 12K.

El director de Maratón Pablo Caceres por su parte mencionó lo siguiente: El evento de maratón es el primero que se realiza en el calendario federativo, es un evento que cuenta con los permisos del Ministerio del Interior, Mindep, Minsal y es un protocolo riguroso como se ha venido trabajando varios eventos previamente, este es el primero que se lanza de Maratón y gracias a dios se califica con nota siete.


Se culminaron los eventos planificados para el 1 semestre, solo queda esperar que las condiciones sanitarias vayan mejorando para volver con todo y todos los deportistas a las competencias.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page